Nuestro Equipo de Acunadoras

Ines Vocos
Contacto: (011) 15 5625 4815 - ines@acunar.org
Profesora de Expresión corporal (escuela Patricia Stokoe, Bs As.) desde 1993. Terapeuta y Educadora Somática y a través del movimiento (BMC Practitioner) (School for Body Mind Centering®, USA, 2002). Licenciada en Psicología, U.B.A. (2006). Formación en técnicas corporales: C. Improv, téc M.Alexander, Eutonía y Feldenkrais. En 2001/2 participó en “Gymnastics and BMC®” para niños con nec. Especiales,Mass, USA. En 2003 crea su propio método de trabajo: Sincronía Cuerpomente®. Prácticas hospitalarias: Clínica de niños y adolescentes y P. infanto-juvenil (Cát Rodulfo/ Hosp Gutierres); Psicosomática (Chiapella/ Durand); Psicosom en la infancia (Seoane/CIAP); Psicol. Perinatal, (Oiberman/H. Mat Ana Goitia) 2006. Formación musical: Yoga de la VozTM con S. Nakkach. 2008; T. de Sonido -Masaje Vibrac. con Cuencos Tibetanos. 2007; Mandala Vocal, de explor. vocal y presentaciones dir C. Chrem. 2008/15. Otras: Ter CraneoSacral I, II, Somato-emotional R (Upledger Institute). Grupo de est. sobre Clín y teoría Psicoanalítica (Rodulfo) (y Maldavsky ). Posgrado en Terapias de Avanzada con la Dra Solvey sobre trauma, 2016. Trabaja como psicoter somática, y docente en el E K.Stokoe. CoFunda Acunar.

Sara Cucien
Contacto: (011) 15 6620 6404 - sara@acunar.org
Educadora de la edad blanda, cantante, periodista, escritora, en la Argentina y el exterior. Estudió Expresión Corporal con C. Gianni y P. Stokoe, y Psicodanza con R. Toro. Coordina Patatín Patatero desde 1996, con músicos en vivo, show participativo y creativo. Tiene 8 discos editados como Patatín Patatero, entre ellos Canciones de Cuna a los Niños del Mundo y dos DVD’s. Autora de “El Cuarto Sellado, diario de la Guerra del Golfo” y “Manu tiene pesadillas” con R. Osatnik. Trabajó en Israel como Educadora de la edad blanda durante 7 años con bebés hasta 18 meses. Trabajó con ellos en situaciones de crisis, y estuvo a cargo de bebés durante la Guerra del Golfo. En Bs. As. trabajó en jardines y maternales. Da charlas y recitales en jardines, instituciones y sindicatos. Participó en el Proyecto Arrorró de la U. Maimónides. J. Martin utilizó sus Canciones de Cuna… para rondas circulares y sanadoras, trabajando con embarazadas y mujeres de diferentes edades. En SUTERH realiza actividades en Maternidad para padres y en Neonatología. En 2016 fue elegida por Mecenazgo Cultural con su CD Canciones Cuidadas. Desde 2015 canta con ACUNAR en Neo del Hospital de Morón.

Mauge Manigot
Contacto: (011) 15 4028 8741 - mauge@acunar.org
Mauge Manigot Estudió hasta 3°año de Psicología UBA, sumergiéndose luego en estudios artísticos: Teatro con Mtros. C. Gandolfo y R. Serrano, Esc. Danza-Teatro, UBA. Canto y música Mtro. O. Barrios, Conservatorio de Morón. Actualmente cursa Tecnicatura de Música Popular de la UNLP. Ha transitado disciplinas como danza, yoga, capoeira, contact improvisación, acrobacia, Método F. Aberastury, Reiki, meditación y coaching ontológico. Esc. Thaiyo de Masaje Tailandés, y 2° nivel en Sincronía Cuerpo- Mente. Se desempeña como terapeuta corporal hace más de 10 años. Trabaja con la voz como instrumento para la salud en el proyecto Acunar de Canto en neonatología del que es co-creadora, en el Hosp. Mcipal. Morón. También para embarazadas, mamás y bebés y profesionales del parto en SP, BR y Bs As, AR. Da clases de Canto y de Voz y movimiento para bailarines y actores en su espacio en Bs As, CCS Martin CABA, Chaco, Córdoba, Fest. de Contact de Brasilia BR. Es la cantante y creadora de “Música e Poesia do Brasil”: Notorious, Hip. Palermo, Festival Bossa. Grabó “Simplesmente”, CD en piano y voz. Es la autora la obra del musical “Los guardianes de la Tierra” con música original de su autoría.
Participantes y Socios Estrategicos
Tipo | Nombre | Descripcion |
---|---|---|
Socio Operativo | Soledad Carretero Perez | En el comienzo del programa contamos con la colaboración de Soledad Carretero Pérez, becaria postdoctoral CONICET-FLACSO y Dra. en Psicología- Especialista en primera infancia (UNC), quien participó en l elaboración del proyecto en su fase de diseño y planeamiento. Las tareas en las que intervino fueron las de fundamentación teórica junto con Inés Vocos y en el diseño del dispositivo de intervención. Ella se mantiene como colaboradora para considerar la evaluación de resultados. |
Socio Tecnico | Soledad Carretero Perez, becaria postdoctoral CONICET-FLACSO y Dra. en Psicología- Especialista en primera infancia (UNC). | Quien participó en la elaboración del proyecto en su fase de diseño y planeamiento. Las tareas en las que intervino fueron las de fundamentac teórica junto con Inés Vocos y en el diseño del dispositivo de intervenci Ella se mantiene como colaboradora para considerar la evaluación de resultados. |
Socio Tecnico | Licenciada Fernanda Sarralde. Directora de la Comisión del proyecto de extensión universitaria ¨cocina de proyectos¨, Facultad de Bellas Artes. UNLP. | Nos asesoró sobre la comunicación del programa y su replicabilidad sugiriendo posibles asociaciones con gobiernos locales (municipales/ provinciales/ nacionales) especialmente a través de la capacitación de promotoras de salud del ministerio de salud y otros agentes comunitarios. |
Socio Tecnico | El equipo médico y de enfermería del Depto. de Neonatología del Hospital Municipal de Morón. (secretaria, enfermeras, doctores /as, estimuladora temprana). | En la implementación del programa nos acercan información importante sobre las circunstancias de la sala en Neonatología, y brindan conocimientos sobre diferentes prácticas como la manipulación de los bebes en incubadora, así como distintas patologías y necesidades de los niños internados, situaciones familiares, legales, de salud mental física y emocional para así facilitar y apoyar nuestra tarea. Con el tiempo la confianza con ellos hizo que se ampliaran nuestras posibilidades de intervención: pasamos de cantar a través de las incubadoras a cantar con bebés en brazos dándoles la mamadera. Como demuestran las investigaciones de nuestros colegas internacionales del Meir de Israel y Comer Children´s hospital de Chicago y el hospital de niños de la universidad de Filadelfia que desarrollan programas afines es en el canto asociado al sostén y al contacto (canguro care) lo que produce mayores resultados en términos de aumento de peso y de mejora de los indicador metabólicos , endocrinos , etc. de un buen desarrollo del bebé. |
Socios Financieros | Sara Cucien, Maria Eugenia Manigot e Inés Vocos | Acunar es un proyecto que se viene autofinanciando gracias al empuje d sus integrantes y la confianza en que estos aportes en los primeros momentos de la vida, son de incalculable valor para el resto de la vida d niño y adulto que estos bebés llegarán a ser. Una de las integrantes, Sari Cucien ha ganado el apoyo del Mecenazgo (2015) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el rubro Música, para la grabación el disco Canciones Cuidadas, que junto con su CD Canciones de Cuna del Mund (2006) , es el material base de nuestra tarea. |
Socio Institucional | Hospital municipal de Morón, departamento de neonatología. | Ámbito de desarrollo de la tarea. |
Socio Institucional | La asociación civil de Doulas comunitarias. | Trabajan como voluntarias en el hospital de Morón han apoyado nuestro trabajo en distintas intervenciones conjuntas. |